Ir al contenido principal

Ingeniería Electrónica.

Ingeniería Electrónica.

La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industriatelecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónicamicrocontroladores y microprocesadores. Es una de las ramas de la ingeniería que más revolucionó la civilización, siendo también una de las ingenierías más duras y técnicas junto con la nuclear, la civil, de grandes construcciones y telecomunicaciones.

Resultado de imagen para ingenieria electronica definicion

Historia.

Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales del siglo XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y seguidamente de la ingeniería. En 1884 Thomas Alva Edison en sus trabajos para mejorar la lámpara incandescente detectó el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva su nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo electrónico) y al nacimiento de la nueva ingeniería. Esta primera válvula fue el diodo. En 1893Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de una comunicación de radio. En 1912Edwin Armstrong desarrolla el Circuito regenerativo, el Oscilador Armstrong y el Receptor superheterodino.

En 1907 Lee de Forest intentando perfeccionar los receptores telegráficos añadió una rejilla entre el cátodo y el ánodo de un diodo. Con este añadido podía controlar la corriente de paso entre las placas de primitivo diodo, el nuevo elemento recibió el nombre de triodo y fue la base de la electrónica moderna.


Imagen relacionada

Hasta el nacimiento de los transistores, e incluso mucho tiempo después, se han utilizado las válvulas termoiónicas para los circuitos electrónicos. En 1947, William Bradford Shockley junto a John Bardeen y Walter Houser Brattain desarrollan el Transistor, en los Laboratorios Bell. Este dispositivo, mucho más versátil, económico y pequeño, terminaría por reemplazar las válvulas en prácticamente todas las aplicaciones electrónicas, salvo en aplicaciones de audio de alta potencia y alta fidelidad.

El nacimiento del transistor, a finales de la década de los 50 del siglo XX, vino a revolucionar la electrónica. En la tercera fase de desarrollo tenemos la tecnología de circuitos integrados (chip), basada inicialmente en transistores bipolares y más tarde en los transistores MOSFET. Finalmente, el desarrollo en tecnologías de materiales y en los procesos de fabricación de dispositivos semiconductores (Microelectrónica), permitió lograr altas escalas de integración y ampliar la flexibilidad y versatilidad de los dispositivos electrónicos. Esto posibilitó ampliar la escala de producción de sistemas electrónicos y la gama de productos, a la vez que reducía el coste de los equipos adquiridos por el mismo.


Imagen relacionada


Áreas del Conocimiento.

La ingeniería electrónica es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos.

La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la electrónica para lo cual incorpora además de los conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores así como de muchos dispositivos eléctricos además de otros campos del saber humano como son dibujo y técnicas de planificación entre otros.

Resultado de imagen para ingenieria electronica definicion

Entre la ingeniería electrónica y la ingeniería eléctrica existen similitudes fundamentales, pues ambas tienen como base de estudio el fenómeno eléctrico. Sin embargo la primera se especializa en circuitos de bajo voltaje entre ellos los semiconductores, los cuales tienen como componente fundamental al transistor o el comportamiento de las cargas en el vacío como en el caso de las viejas válvulas termoiónicas y la ingeniería eléctrica se especializa en circuitos eléctricos de alto voltaje como se ve en las líneas de transmisión y en las estaciones eléctricas. Ambas ingenierías poseen aspectos comunes como pueden ser los fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de circuitos, el estudio del electromagnetismo y la planificación de proyectos.

Otra diferencia fundamental reposa en el hecho de que la ingeniería electrónica estudia el uso de la energía eléctrica para transmitir, recibir y procesar información, siendo esta la base de la ingeniería de telecomunicación, de la ingeniería informática y la ingeniería de control automático. El punto concordante de las ingenierías eléctrica y electrónica es el área de potencia. La electrónica se usa para convertir la forma de onda de los voltajes que sirven para transmitir la energía eléctrica; la ingeniería eléctrica estudia y diseña sistemas de generación, distribución y conversión de la energía eléctrica, en suficientes proporciones para alimentar y activar equipos, redes de electricidad de edificios y ciudades entre otros. Todo este conocimiento es dado por la ciencia en su campo laboral.


Resultado de imagen para ingenieria electronica definicion


Campos de Acción.


Las principales áreas en que el ingeniero electrónico puede contribuir al desarrollo se pueden resumir de la siguiente manera:
  • Electrónica de potencia.

Esta rama se encarga de la conversión de la forma en que se manifiesta la energía eléctrica, por medio de circuitos electrónicos de potencia, así como de los sistemas de control implicados, para su posterior aprovechamiento en otros dispositivos eléctricos y electrónicos. De esta manera, se implementan circuitos electrónicos de potencia en rectificadoresInversores y otros tipos de conversores, al igual que otros dispositivos más complejos, frecuentemente basados en los primeros, como fuentes de alimentaciónUPSsistemas de inyección a la redcontroladores de motores eléctricoscargadores de baterías, etc. En esta área se suelen utilizar componentes electrónicos como diodotiristorBJTMOSFETIGBTTRIAC, etc.

Resultado de imagen para electronica potencia

  • Electrónica digital.

La electrónica digital es la que se encarga de los sistemas electrónicos en los que toda la información se encuentra codificada en forma binaria, es decir, solo existen dos niveles o valores posibles. Los sistemas lógicos fundamentales se construyen con base en dispositivos semiconductores utilizados como conmutadores (transistores BJT Y MOS), lo cual permite trabajar representar los datos binarios como encendido y apagado. Estos sistemas lógicos fundamentales son las denominadas compuertas lógicas (OR, NOR, AND, NAND y XOR). Estas se utilizan en sistemas de mayor complejidad que van desde flip flopsmemoriasmultiplexores/demultiplexores y codificadores/decodificadores, hasta microcontroladores/microprocesadores y las computadoras modernas.

Resultado de imagen para electronica digital

  • Control de procesos industriales.

La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios.
El control de todo moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.

Resultado de imagen para electronica de procesos industriales

  • Telecomunicaciones.

El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y personal.

Resultado de imagen para telecomunicaciones

  • Ingeniería de componentes.
Gran parte del proceso de producción en las empresas de electricidad y electrónica está relacionado con el diseño de circuitos. En este proceso es de gran importancia un conocimiento especializado de los componentes, lo que ha dado lugar a una especialidad dentro de la ingeniería electrónica denominada ingeniería de componentes.

Imagen relacionada

En esta especialidad el ingeniero deberá encargarse de una serie de funciones en las que cabe destacar las siguientes:
  • Asesorar a los diseñadores: Para ello deberá tener conocimientos profundos sobre componentes tanto a nivel teórico como práctico. Además deberá estar constantemente al día para conocer las novedades del mercado así como sus tendencias.
  • Redactar normas: Relacionadas con el manejo de los componentes desde que entran en la empresa hasta que pasan a la cadena de montaje.
  • Elaborar una lista de componentes preferidos.
  • Seleccionar componentes: Deberá elegirlo de entre la lista de preferidos y si no está, realizar un estudio de posibles candidatos. Con ello se persigue mejorar los diseños.
  • Relacionarse con los proveedores: Para resolver problemas técnicos o de cualquier otro tipo.
En la ingeniería de componentes se tiene en cuenta los materiales empleados así como los procesos de fabricación, por lo que el ingeniero deberá tener conocimientos al respecto.
Imagen relacionada

Ingeniería Electrónica
01/11/2019
Adrián D. Guzmán M.
¡Gracias!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica . La ingeniería eléctrica es el campo de la  ingeniería  que se ocupa del estudio y la aplicación de la  electricidad , la  electrónica  y el  electromagnetismo . Aplica conocimientos de  ciencias  como la  física  y las  matemáticas  para diseñar sistemas y equipos que permiten  generar ,  transportar ,  distribuir  y  utilizar  la  energía eléctrica . Dicha área de la ingeniería es reconocida como carrera  profesional  en todo el  mundo  y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el  siglo XIX  con la  comercialización  del  telégrafo eléctrico  y la generación  industrial  de energía eléctrica. Dada su evolución en el tiempo, este campo ahora abarca una serie de disciplinas que incluyen la  electrotecnia , la  electrónica , los  sistemas de control , el...

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica . La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, especialmente en los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, las ciencias de materiales, la mecánica de fluidos y el análisis estructural que se encarga de diseñar, construir y mejorar el análisis de nuevos elementos que mejora todos los tipos en la parte de la mecánica y dispositivos, que se encargan desde el sistema de ventilación hasta plantas de manufactura, máquinas electrónicas, sistemas de transporte y otros dispositivos. El ingeniero mecánico necesita un amplio rango de conocimientos y habilidades desde la termodinámica que es el equilibrio a nivel microscópico de la parte física que estudia la acción mecánica de  calor  y las restantes formas de energía, así como en la mecánica, la eléctrica hasta el análisis estructural, magnetismo y computación. En la parte de la ingeniería mecánica se debe comple...